Cómo estructurar un portafolio de inversión sólido 💡
La clave para una inversión exitosa no está en encontrar la próxima gran acción o en predecir el mercado
Hola,
Hace unos días subí un reel sobre la importancia de la asignación de activos en la inversión, y muchos me preguntaron si tenía un resumen del libro All About Asset Allocation de Richard Ferri. La respuesta es sí, y por eso decidí compartirlo en esta edición de la newsletter.
Si hay algo que deja claro este libro es que la clave para una inversión exitosa no está en encontrar la próxima gran acción o en predecir el mercado, sino en construir un portafolio diversificado, mantener costos bajos y rebalancear estratégicamente. Ferri explica cómo la mayor parte del éxito en las inversiones proviene de la correcta asignación de activos, más que de la selección individual de acciones o bonos.
📊 ¿Qué es la asignación de activos y por qué importa?
La asignación de activos (o asset allocation) es el proceso de distribuir tus inversiones entre diferentes clases de activos, como acciones, bonos, bienes raíces o commodities, con el objetivo de optimizar el rendimiento ajustado al riesgo. Según estudios citados en el libro, hasta el 90% de las variaciones en los rendimientos de un portafolio dependen de su distribución de activos, no de la selección de inversiones individuales ni del momento en que entras o sales del mercado.
Pero no se trata solo de diversificar: hay que hacerlo bien. Ferri enfatiza que las correlaciones entre activos cambian con el tiempo, por lo que simplemente agregar más activos no siempre reduce el riesgo. La clave está en elegir activos que se comporten de manera diferente en distintos escenarios de mercado.
🔄 El poder del rebalanceo
Uno de los conceptos más interesantes del libro es el rebalanceo, un proceso que ayuda a mantener el riesgo bajo control. ¿Por qué es tan importante? Porque los activos no crecen al mismo ritmo y, con el tiempo, tu portafolio puede desviarse de la estrategia original. Rebalancear implica vender parte de los activos que han subido más y comprar más de los que han caído, lo que es contraintuitivo pero fundamental para gestionar la volatilidad y mejorar los rendimientos a largo plazo.
🚀 El riesgo y la volatilidad en la inversión
El libro también desmitifica el concepto de riesgo. Para algunos, riesgo significa volatilidad; para otros, significa la posibilidad de perder dinero. Ferri explica que el verdadero riesgo es no tener suficiente dinero cuando lo necesites, ya sea para la jubilación o para una obligación futura. Para mitigar ese riesgo, la diversificación y una buena asignación de activos juegan un papel crucial.
📌 Estos son solo algunos de los conceptos clave del libro. Si quieres profundizar en los detalles, te invito a leer el resumen completo en santiagoallamand.com.
Espero que este contenido te ayude a tomar decisiones más informadas sobre tus inversiones. ¿Has aplicado alguna de estas estrategias en tu portafolio? ¡Me encantaría leer tu opinión!
Un abrazo,
Santiago Allamand
🤗 Cita que estoy ponderando:
"La disciplina es elegir entre lo que quieres ahora y lo que más quieres." — Abraham Lincoln
📺 Último video de YouTube: “Cómo Invertir en un Mercado Inflado 📈”
Por si no lo viste…. Revísalo acá
🧠 Comparte
Si te gustó este newsletter, envíalo a todas las personas que les pueda servir. Creemos una comunidad de empoderamiento financiero, de productividad y de un mejor estilo de vida.
👨💻 Mis cursos
Quieres aprender más? Revisa mis cursos especialmente diseñados para ti 👇
💰 Domina tus Finanzas: El Poder de los Presupuestos Personales - El arte de tomar el control de tus finanzas, tus ahorros, tus deudas, tus inversiones y de tu vida
📚 Masterclass Principios de Productividad - Principios y herramientas para aumentar tu productividad, energía, atención y motivación
💪🏻 Pequeños Hábitos, Grandes Resultados - Estrategias simples y probadas para construir buenos hábitos y romper malos hábitos
🍟 ¿Te gustaría auspiciar tu producto o servicio en nuestras redes sociales? Contáctame a hola@santiagoallamand.com